El interés por el cuidado externo de nuestro cuerpo no responde a un capricho del presente. Desde que se tienen registros de la vida humana, la mujer ha buscado formas de mantenerse hermosa, recurriendo a tratamientos de belleza que logren exaltar su atractivo.

 

Los tratamientos de belleza de la antigüedad, se basaban en fórmulas compuestas por ingredientes naturales con la capacidad de mantener la lozanía de la piel, el brillo del cabello, labios perfectos y el cuerpo libre de vellos, entre algunos otros fines estéticos que conoceremos enseguida.

Piel tersa: la piel es el órgano más expuesto de nuestro cuerpo, y como tal, su cuidado siempre ha sido un tema prioritario. En la antigüedad las mujeres utilizaban leche y miel para conseguir una piel perfecta. Este secreto fue popularizado por la hermosa Cleopatra y hasta hoy es una máxima entre los tratamientos de belleza femenina.

Otro tratamiento frecuente en el cuidado de la piel del cuerpo eran los baños con barros que, además de barro, estaban compuestos por excremento de cocodrilo, el cual se creía funcionaba como reductor de la flacidez.

Cutis hermoso: en la Antigua Roma, tener el cutis blanco y rozagante era un signo inequívoco de belleza. Quienes no habían sido beneficiados por la naturaleza para conseguir el look, recurrían a la cera de abeja, al jazmín y al agua de rosas para conseguir los resultados que exigían los cánones de belleza de la época.

Melena envidiable: un cabello sano siempre ha sido visto como un signo de sensualidad en las mujeres. Antiguamente, la forma de lograr una cabellera sana y resolver problemas relacionados con la fortaleza capilar era aplicando grasa animal en el cuero cabelludo. Este tratamiento de belleza se utilizó en la Grecia Antigua desde donde se extendió otras civilizaciones en el resto del mundo.

Labios provocativos: lucir unos labios sensuales en un intenso color rojo es un habito de belleza que nació hace cientos de años, pero a diferencia de hoy en día la tonalidad no venía en una barra labial, sino que se conseguía como producto de la mezcla de henna, algas marinas, yodo, arcilla roja y brommo mannite. Cleopatra era una de las que recurría a esta técnica para realzar su famosa belleza.

Depilación a la antigua: Literalmente, las mujeres de la antigüedad coincidían en que “para ser ver bellezas hay que ver estrellas”. A falta de hojillas y de otros métodos comunes en la depilación, recurrían al uso de lijas o a la mezcla elaborada con arsénico y cal viva para deshacerse el vello; ambos recursos eran efectivos, pero provocaba un dolor grave durante cada sesión.

En el presente tomamos lo mejor del pasado y como muestra se sabe que hoy día las firmas cosméticas más reconocidas del mundo adoptan muchos de los ingredientes naturales utilizados como tratamientos de belleza en la antigüedad, porque aunque las presentaciones hayan cambiado, la necesidad de conseguir la apariencia perfecta sigue tan viva como en el pasado.

ALFA

3 thoughts on “TRATAMIENTOS DE BELLEZA EN LA ANTIGÜEDAD

  1. Viviana Aguilar says:

    Cleopatra fue la más bella de la antigüedad, así que si esos tratamientos de belleza fueron usados por ello por lo tanto eran los mejores.

  2. Shantal Arroyo says:

    Qué buen artículo, no sabía que desde la antigüedad ya las mujeres se aplicaban tratamientos de belleza.

  3. Laura Mora says:

    Buenísimos estos tratamientos de belleza, y lo mejor de todo es que eran naturales, dejando de lado tantos químicos como ahora.

Comments are closed.