Los puentes son estructuras que permiten unir ciudades y pueblos, salvando las distancias impuestas por la naturaleza; admitiendo así la circulación de vehículos y personas. Debido a los constantes avances de la ingeniería y arquitectura, se han logrado incorporar imponentes plataformas con longitudes extraordinarias; que elevan toda su majestuosidad por encima de lagos, ríos y mares.
Entre ellos destacan aquellos de grandes construcciones, con inmensos kilómetros de tramos; convirtiéndose en elementos básicos para la humanidad y en escenarios emblemáticos de la tecnología.
Puente “Pontchartrain”: está considerado el puente más largo del mundo, con 38,4 kilómetros de longitud y se encuentra ubicado sobre el lago del mismo nombre. Comunica las localidades de “Mandeville” y “Metairie” en el estado de “Louisiana”, en los Estados Unidos y su distribución descansa encima de 9.000 pilares de hormigón.
Puente Vasco da Gama: es el puente más reciente sobre el río Taco en Portugal, fue inaugurado el cuatro de abril de 1.998; declarado como el más largo de Europa. Mide 17,2 kilómetros de longitud, de los cuales 10 están sobre las aguas.
Puente de la bahía de Chesapeake: es un túnel puente situado al Este de Maryland y Virginia en Estados Unidos. Es una construcción sorprendente de la ingeniería civil, aparece como un puente y luego a mitad de camino desaparece en el agua; tiene una medida de 28,2 kilómetros de largo.
Puente “Donghai”: construido en China, inaugurado en el año 2005; dispone de una longitud de 32,5 kilómetros. Está diseñado en forma de “S” dando mejor protección de manejo a los usuarios, permitiendo desarrollar en la vía una velocidad de 80 kilómetros por hora.
Puente del Rey “Fahd”: pertenece a Bamako capital del país africano de Malí, conecta las secciones más antiguas de la capital maliense a la orilla Sur del Río Níger. Su extensión total es de 26 kilómetros.
Puente de “Penang”: una maravilla arquitectónica convertida en uno de los atractivos más importantes de Malasia. Tiene un largo de 13,5 kilómetros, siendo el más extenso del país.
Puente Río “Niteroi”: se encuentra localizado en la bahía de “Guanabara”, en Río de Janeiro con una longitud de 13,3 kilómetros; es el puente más extenso de Latinoamérica.
Puente de La Confederación: mide 12,9 kilómetros y fue inaugurado en 1997 en Canadá. Se realizó con un diseño innovador de largos tramos prefabricados, para afrontar las condiciones ambientales del lugar, uniendo la Isla Príncipe Edwards y la costa Oeste de ese país.
Puente de San Mateo: es uno de los puentes del área de la Bahía de San Francisco, atravesándola hasta la bahía Este de California. Mide 11,3 kilómetros. La cubierta de acero mide aproximadamente 41.8000 pies cuadrados.
Poder admirar lo maravilloso de estos majestuosos puentes, con tantos diseños diferentes y lo extraordinario de sus infraestructuras, en proyectos que guardan un solo propósito: poder comunicar a las personas con el resto del mundo.
ALFA