Los símbolos de navidad forman parte de las tradiciones que todos conocemos y amamos de esta temporada del año. Por lo que es imposible concebir las celebraciones navideñas sin pensar en ellos. De hecho, año tras año muchos de nosotros los usamos en nuestras decoraciones, aunque muy pocos nos detenemos a pensar lo que realmente significan.

Si bien es fácil caer en el hábito, también es fácil inyectarle un poco de significado a lo que hacemos. Así que, para ayudarle a apreciar de una manera completamente diferente las celebraciones navideñas, le invitamos a descubrir a continuación, lo que hay detrás de los principales símbolos de navidad.

Símbolos de navidad
Imagen de Jill Wellington en Pixabay 

Principales símbolos de navidad y lo que significan

La estrella

Este es uno de los símbolos de navidad más reconocibles de esta festividad. Usada principalmente para cubrir los árboles de navidad, aunque también es posible incorporarla en diferentes decoraciones. Se trata de uno de los símbolos navideños más directamente bíblicos que podemos encontrar. Ya que, representa la estrella de Belén, que según la historia bíblica apareció en el cielo después del nacimiento de Jesús. Pero que, además, guió a los tres Reyes Magos hacia el niño Jesús.

También simboliza a Cristo como la luz del mundo y como una esperanza brillante para toda la humanidad. Por lo que puede ser vista como un recordatorio a los cristianos para que sigan a Jesús como su propia luz guía. Tal como los Reyes Magos siguieron la luz de la estrella para encontrarlo.

Velas

Durante muchos siglos las velas han aportados brillo y calidez a las celebraciones navideñas. De hecho, mucho antes de que se inventaran las luces eléctricas para los árboles de navidad, ya se usaban velas para para iluminarlos. Las velas de navidad representan un espejo de la luz de las estrellas, por lo que también constituyen un símbolo navideño que representa la estrella de Belén.

Pero, así como nos recuerda que Jesús es la luz del mundo y a través del encontraremos nuestro camino en las tinieblas de la vida. También debemos ser una luz para los demás y ayudar a otros a venir a Cristo.

Regalos con un lazo

El regalo de Navidad sin duda es uno de los símbolos de navidad más populares y apreciados sobre todo por los niños de todo el mundo. Esta tradición está inspirada en las historias bíblicas, específicamente la de los tres Reyes Magos. Quienes, según el Nuevo Testamento de la Biblia Cristiana, trajeron regalos de oro, incienso y mirra al recién nacido niño Jesús para honrar su nacimiento. Si bien actualmente no intercambiamos exactamente los mismos regalos, el espíritu con el que lo hacemos sigue siendo el mismo.

Pero lo que quizás muchos ignoramos es que también están cargados de simbolismo. Ya que nos recuerda que Dios nos dio regaló a su hijo y que Jesucristo nos dio el regalo más grande de todos, la vida eterna. Por lo cual dar regalos no solo es un símbolo de amor y bondad sino también un recordatorio de que el salvador es el verdadero regalo de navidad.

Por su parte, la cinta que se ata alrededor de un regalo representa cómo las personas deben estar unidas en lazos de unidad y buena voluntad.

Colores rojo y verde

El color rojo es usado en la Navidad para representar la sangre que Jesús derramo cuando murió en la cruz.  Mientras que el color verde significa luz y vida eterna. Posiblemente el color verde este inspirado en los romanos, quienes decoraban sus casas con ramas de hoja perenne durante el Año Nuevo. También existe una leyenda que dice que Jesús nació en pleno invierno. Y que en ese momento todos los árboles del mundo se sacudieron de la nieve para revelar nuevos brotes de verde.

Campanas

Las campanas son uno de los símbolos usados durante siglos para proclamar la llegada de la navidad y el nacimiento de Jesús. Sin embargo, lo que muy pocos saben es que se usan para simbolizar el anuncio que habrían hecho los ángeles en el cielo cuando nació Jesús. Quienes según la biblia alabaron a Dios y declararon: «Gloria a Dios en las alturas, y paz en la tierra, para los hombres de buena voluntad”

Así mismo simbolizan las campanas que suenan para guiar a la oveja perdida de regreso al redil. Por lo tanto, nos recuerda que debemos regresar con Jesús para estar a salvo y seguir el camino a la vida eterna.

Bastones de caramelo

Aunque este no es uno de los símbolos de navidad más antiguos si lo es su significado. Según la leyenda, su origen se remonta a 1670 cuando un director de coro de la catedral de Colonia en Alemania, repartió palitos de menta para mantener a los niños callados durante el ensayo de la próxima presentación en vivo del Belén.

Este le había pedido a un fabricante de dulces local que les diera forma de gancho de pastor o cayado. El cual era un instrumento usado para enganchar suavemente a las ovejas por el cuello para llevarlas a comer, tomar agua o protegerlas de cualquier daño. Esto como una forma de recordarles a los niños que Jesús es el «buen pastor». Así que por su simbolismo estos caramelos con forma de curva rápidamente se extendieron por Europa y aun hoy siguen siendo populares.

Mientras disfruta un bastón de caramelo recuerde que Jesús es el Buen Pastor. Y que, además, su nacimiento fue la manera en que Dios devolvió al redil a los corderos perdidos. En cuanto a los colores que se usan la franja roja representa la sangre, y el sacrificio de Cristo, mientras que la blanca representa su pureza.

Coronas

Muchos de nosotros colgamos coronas en puertas o ventanas como una invitación simbólica para que el espíritu navideño llene de alegría nuestros hogares. Sin embargo, lo que pocos conocen es que esta tradición se inició en el norte de Europa en el siglo XVI. Cuando los paganos decoraban sus casas con coronas hechas de vegetación para hacer que el sol regresara a ellos. Pero al convertirse al cristianismo las coronas adquirieron un nuevo simbolismo.

Fue así como la corona de navidad se convirtió en un símbolo del amor interminable de Dios y la salvación que Jesús trajo al mundo. Las coronas están en círculos hechos con hojas perennes que simbolizan el concepto cristiano de la vida eterna.

ALFA