Hablar sobre las piedras preciosas y semipreciosas es un tema extenso que involucra mucha información, pues hay más de 200 tipos de ellas. Así que, es difícil saberlo todo y es normal que, así como en otros ámbitos también existan mitos y conceptos errados sobre las piedras preciosas, que se han afianzado a lo largo del tiempo.
Muchos de ellos son mentiras que se han repetido mil veces, pero que en todo caso se trata de hechos que permanecen en el imaginario colectivo y que muchos seguimos creyendo. Asi que, rara vez alguien se tomará el tiempo para constatar su veracidad.
Si usted leyó la primera parte de este articulo sabe a lo que nos referimos. Así que, si quiere seguir separando los mitos de la realidad, le invitamos a conocer la verdad que se esconden otros de los mitos más conocidos sobre las piedras preciosas.
10. Las perlas se disuelven fácilmente en vinagre
Se dijo una vez que Cleopatra ponía perlas en vinagre para disolverlas en un banquete y luego lo bebía para demostrarle a Marco Antonio que podía servir la comida más cara de todos los tiempos. Esta historia podría ser cierta, pero no como se explica en el relato original. Las perlas pueden disolverse en vinagre, pero lleva bastante tiempo, en realidad estamos hablando de días.
Si el vinagre está hirviendo, el proceso se acelerará, pero aún así tomaría horas. Si la perla se muele primero, el polvo se disolvería en cuestión de minutos, así que tal vez eso fue lo que hizo Cleopatra primero, pero el detalle quedó fuera de la historia. Es posible que la historia nunca sepa si Cleopatra realmente bebió perlas disueltas, pero el mito es falso en cuanto a que las perlas enteras se disuelven rápida y fácilmente en vinagre común.
11. Las perlas sólo se forman en las ostras
En cuanto al tema de las perlas, aquí hay otro mito que debemos desmentir. No es cierto que las perlas solo provengan de las ostras. Si bien las ostras son, con mucho, las perlas de moluscos bivalvos más comunes en las que se encuentran, las perlas también se pueden formar en algunas almejas o mejillones. De hecho, los nativos americanos solían encontrar perlas en las almejas del río Mississippi y los arroyos que lo acompañaban. Obtenga más información sobre » La Perla Gloriosa » para disipar potencialmente otros conceptos erróneos sobre las perlas.
12. Todas las perlas Keshi son perlas naturales.
Esto es totalmente falso, ya que a pesar de que se trata de perlas reales. En comparación con las perlas naturales que se forman al azar, las perlas Keshi son un subproducto natural del proceso de cultivo que implica la intervención humana.
13. El citrino es un zafiro amarillo.
Esto es incorrecto. Ambas son piedras preciosas completamente diferentes. A diferencia del zafiro amarillo, el citrino no tiene la misma dureza, la misma fórmula química y ni siquiera tiene las mismas soluciones astrológicas.
14. La Zirconia cúbica es un diamante artificial
Si bien la zirconia cúbica es de hecho una gema artificial que comparte algunas similitudes con un diamante en su apariencia, se la reconoce como una piedra completamente diferente con una composición diferente. Sin embargo, hay diamantes artificiales hechos de carbono cristalizado.
15. La Zirconia y Zircon son las mismas piedras preciosas.
La verdad es que ambos se utilizan como alternativa para imitar la apariencia del diamante, pero no tienen ninguna similitud, ya sea química, óptica o estructuralmente.
16. Los zafiros son únicamente azules
Si bien la palabra zafiro se ha convertido en sinónimo de azul, en realidad sobre las piedras preciosas de zafiro hay mucho que debemos saber. Por ejemplo, que pertenece a la familia del corindón y puede presentarse en un arco iris de diferentes colores. La variedad roja se llama rubí, mientras que cualquier otro color se describe como un zafiro inmediatamente precedido por su color: zafiro rosa, por ejemplo.
Los zafiros pueden tener zonas de color claramente diferentes, como el azul y el amarillo, y estos se denominan zafiros «de varios colores».
17. Los diamantes son la única piedra capaz de cortar vidrio
Este mito sobre las piedras preciosas es otro de los más extendidos e infundados. Ya que implica que cualquier piedra preciosa capaz de rayar el vidrio debe ser un diamante. Sin embargo, cualquier material de gema igual o mayor que la dureza del vidrio, que tiene una calificación de 6 en la escala de Mohs, también lo rayará. El cuarzo, la turmalina, el topacio, el granate, el zafiro, el diamante y, por supuesto, el vidrio son todos ejemplos.
18. Los ópalos son de mala suerte
Este es un mito sobre las piedras preciosas que existe desde hace muchos años, pero no es más que una superstición. Hay muchos mitos contrarios que afirman que el ópalo es la piedra más afortunada. Por ejemplo, los antiguos romanos creían que el ópalo era un amuleto de buena suerte que traía buena fortuna a su dueño.
Este mito sobre las piedras preciosas proviene de la era victoriana y surgió porque Francia quería dañar el comercio británico de ópalo. A partir de ahí, surgieron la superstición y las asociaciones con la magia negra, dando a los ópalos una reputación negativa bastante desafortunada y completamente inmerecida. Siéntete libre de usar ópalos con total confianza y atesóralos por su ardiente destello.
19. Las perlas de la marca Mikimoto son las mejores
Mikimoto es en realidad una marca y no un tipo de perla. Entonces, si bien a menudo son de un alto nivel, no son intrínsecamente mejores que otras perlas.
20. Los mejores rubíes vienen de Birmania
Si hay algo que debemos saber sobre las piedras preciosas es que el origen geográfico no es garantía de calidad. Aunque Birmania ha producido rubíes en una amplia gama de calidades, desde un rojo sangre de paloma limpio y brillante hasta un material opaco, opaco y turbio adecuado para una pecera. Otros lugares como Madagascar y Mozambique han producido rubíes de igual belleza.
ALFA