Los amantes del café afirman que siempre hay una buena razón para consumir una taza – o varias—de la famosa bebida y la ciencia les da la razón. Según diversos estudios, se ha comprobado que existen grandes beneficios del café para el bienestar físico y emocional de las personas.

LOS_GRANDES_BENEFICIOS_DEL_CAFE_joya_life_1

Uno de los estudios más recientes que recalcan los beneficios del café estuvo a cargo de los científicos de la Universidad de Birmingham en Reino Unido, y encontró pruebas para refutar una de las críticas más comunes a la segunda bebida más consumida en el mundo, después del agua: El café no deshidrata. El consumo de cuatro tasas diarias aporta los mismos líquidos que su equivalente en agua y el efecto diurético al que generalmente se relaciona, solo ocurre cuando se consumen altas dosis de cafeína. Por lo tanto, el consumo moderado no se advierte en el cuerpo negativamente.

La conclusión anterior solo es un renglón más a una lista,  cada vez más extensa, de beneficios del café para el bienestar.

Efecto antidepresivo: la cafeína activa la liberación de neurotransmisores como la dopamina y serotonina que favorecen el buen estado de ánimo. Esto no sucede con ninguna otra bebida. Al contrario de lo que se cree y como lo afirma la Academia Americana de Neurología, bebidas como los refrescos aumentan el riego de depresión en 30%.

LOS_GRANDES_BENEFICIOS_DEL_CAFE_joya_life_2

Ayuda a perder peso: si bien no se trata del arma para ganar la batalla contra los kilos demás, si ayuda a mantener el peso, ya que posee pocas calorías, genera saciedad y si se consume por la mañana ayuda a desechar las grasas acumuladas.

Disminuye el riesgo de diabetes tipo II: La cafeína estimula las células pancreáticas, donde se produce la insulina que requiere el organismo. Para tener una idea del efecto, el consumo frecuente de una sola taza disminuye en riesgo de este tipo de diabetes en 7%.

Previene enfermedades cardíacas: Este punto tiene una condición. Cuando se consumen un máximo de cuatro tazas diarias se pueden prevenir la insuficiencia cardíaca, pero cuando se exceden las seis, se corre el riesgo de desarrollar enfermedades graves del corazón.

Mejora la memoria y concentración: la cafeína mejora la función cognitiva en general. Entre dos y cuatro tazas de café mejoran el nivel de alerta y por tanto la concentración.

LOS_GRANDES_BENEFICIOS_DEL_CAFE_joya_life_3

Reduce el riesgo de Alzheimer y Parkinson: debido a que ayuda a mantener la mente aguda, la cafeína se considera aliada contra el padecimiento de estas dos enfermedades. Según un estudio de la Universidad de Florida inhibe la producción de beta amiloide, la proteína que se acumula en el cerebro de quienes padecen Alzheimer.  Mientras que su acción como neuroprotector previene el Parkinson.

Existen muchas características a favor del consumo de café que se demuestran en la medida en que este se consume en la forma más natural posible, con pocos de aderezos y azúcares. Y es que después de todo, pocas cosas se comparan con la experiencia de consumir un café aromático, con cuerpo y sabor en forma original.

ALFA