Jueves, 17 de diciembre de 2015. El nuevo presidente argentino Mauricio Macri, decretó este martes en emergencia el sistema eléctrico del país; después de afirmar que las redes de distribución de energía están al borde de un colapso.

Posteriormente, en una rueda de prensa en la Casa Rosada, el ministro de Energía y Minas, Juan José Aranguren; calmó a la población diciendo que esto no era para alarmarse, pero que sí era necesario implementar medidas inmediatas para resolver este problema eléctrico que viene confrontado el país. Dicha prevención tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2017.

emergenciaelectrica_joyalife

Los actuales problemas del suministro eléctrico comenzaron con los gobiernos de Cristina Kirchner, debido al récord histórico de demanda industrial, comercial y domiciliaria que las empresas no pudieron cubrir por falta de inversiones. Aranguren dijo que el problema no radica en el área de generación de electricidad, sino en el sistema de distribución de esta, ya que los equipos destinados para este fin son muy antiguos y de bajos niveles de reservas.

Una de las medidas que el Gobierno piensa implementar son los posibles cortes del servicio eléctrico, pero acotó que estos no serían masivos en todo el país, y que tampoco serían programados. Dichos cortes probablemente estén limitados solo a la capital y sus alrededores. El hecho de que estos cortes del suministro eléctrico no sean programados estarán vinculados a las obras de reparación, que tanto necesita el sistema de distribución energética.

gobiernoargtentino_joyalife

Por otra parte, no se tiene planeado cancelar espectáculos nocturnos o luminarias en los espacios públicos por los momentos, puesto que la principal causa de este inconveniente es el uso indiscriminado de aires acondicionados.  

Se tiene previsto una futura eliminación de subsidios y el consecuente aumento en las tarifas eléctricas y de gas, pero no se dieron mayores detalles al respecto. Aranguren por su parte, y de manera muy ambigua solo se limitó a decir que de ser necesario un aumento en las tarifas, se harán de manera gradual. En este marco se hace necesario destacar que en Argentina existe un programa de subsidio al valor domiciliario de la energía eléctrica que beneficia a sectores de escasos recursos y que también alcanza a usuarios de clase media.

Igualmente, es prioridad comenzar con campañas para concienciar a la población sobre el uso racional y responsable de la energía eléctrica, ya que esto es un problema de todos. Estas medidas ya han dado de qué hablar, pues muchos críticos aseguran por las redes sociales que todo esto es una simple excusa para eliminar los subsidios del gas y la electricidad; y comenzar con el plan tarifario.

En el siguiente vídeo del canal de YouTube Telam, el Ministro de Energía y Minas, explica un poco la situación del sistema eléctrico de su país y cuáles son algunas de las medidas pertinentes.

ALFA