Existen mitos sobre el consumo de chocolate, que deben ser desmentidos y que usted debe conocer. A continuación, le vamos a explicar algunos mitos basados en estudios de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) de España. Pero antes de empezar conozcamos algunos datos interesantes sobre el chocolate:
Este producto natural se encuentra compuesto por varias sustancias; dentro de las cuales están la cafeína y la teobromina, las cuales son estimulantes del sistema nervioso central; hecho que explica por sí mismo, porque nos sentimos de manera temporal con mayor energía, cuando consumimos chocolate.
Pero, así como es bueno que nos sintamos con energía, se debe tener presente que, si se consumen cantidades excesivas, se puede correr el riesgo de padecer de episodios de nerviosismo o de taquicardia; por lo que es conveniente que tome en cuenta que según la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), se puede consumir aproximadamente hasta 400 mg de cafeína al día; debido a que no se estaría corriendo ningún riesgo, en el caso de adultos sanos.
Asimismo, considere que 100 gramos de chocolate con leche sólo contienen unos 20 mg de cafeína; mientras que esta misma cantidad de chocolate negro 60 – 69 % cacao tiene 64 mg de cafeína, lo cual es un consumo normal, que no reviste ningún problema. Habiendo presentado estos datos, comencemos entonces con los mitos:
El chocolate no es adictivo ni antidepresivo: Se dice generalmente que este sabroso producto tiene propiedades antidepresivas, debido a que posee moléculas como la feniletilamina, la anandamina o el triptófano; que le confieren dicho poder, pero esto no está demostrado totalmente; lo que sí es cierto es su capacidad de hacernos sentir con más energía, con un sentimiento de confort y placer; y esto ocurre debido a que el consumo de chocolate aumenta la secreción de serotonina, la cual genera satisfacción.
Beneficios para el corazón: Tampoco se ha demostrado científicamente que el consumir chocolate traiga beneficios a este órgano, debido a que no existen las evidencias de que los flavonoides que forman parte de los sólidos del cacao generen tales beneficios.
El chocolate provoca el acné: Este mito es totalmente falso, debido a que aún no se han encontrado evidencias que demuestren que algún tipo de alimento o producto tenga la capacidad de mejorar o empeorar el acné; y más bien se sostiene que se debe a un trastorno de las glándulas, además de factores tales como los desórdenes hormonales, la herencia, el ciclo menstrual, el consumo de algunos medicamentos, ciertos cosméticos, el exceso de humedad o calor; por lo que no debe hacer caso a esa afirmación que todo el mundo repite.
El chocolate blanquecino no puede comerse: Esta afirmación del consumo de chocolate es falsa, y puede que haya perdido su brillo y volverse blanquecino o grisácea; si no se ha conservado debidamente, pero es sólo cuestión de su aspecto y textura, ya que sigue siendo apto para consumirlo.
La formación de cristales de azúcar o de materias grasas, es la causa de que el chocolate obtenga ese aspecto, lo que puede deberse a que fue guardado en un lugar con mucha humedad; razón por la que el azúcar sale a la superficie, se cristaliza y se forma una película, que lo hace ver blanquecino; para evitarlo se recomienda guardar en lugares secos, aireados, protegidos de la luz a una temperatura entre 18 y 20 ˚C.
El chocolate causa un aumento del colesterol LDL: Esta es otra mentira sobre el consumo de chocolate, debido a que de acuerdo a algunas investigaciones al respecto, este producto no podría provocar aumento del colesterol en la sangre; debido al tipo específico de grasa que contiene; y por el contrario se considera que podrá ayudar a la reducción de los niveles de colesterol; por lo que se recomienda el producto extra oscuro, ya que posee un alto contenido en polifenoles de cacao.
El chocolate causa caries: Este mito es falso, pues lo que provoca la caries es el azúcar contenido en todos los productos procesados, de hecho, en un estudio realizado en la Universidad de Osaka, Japón, se ha demostrado que el chocolate previene la formación de placas y caries dentales.
El chocolate engorda: El consumo de chocolate en cantidades razonables no causa ningún aumento de peso, ya que esto depende de los hábitos alimenticios; y de otros factores. Existen estudios que han demostrado que éste ayuda en el proceso de pérdida de peso; ya que contiene una sustancia llamada catequiza, la cual acelera el metabolismo del cuerpo.
El chocolate aumenta el estrés: Esta es otra mentira acerca del consumo de chocolate, por el contrario, el mismo puede favorecer la disminución de los niveles de estrés; pudiéndose consumir una vez al día durante dos semanas; para lograr la reducción de los niveles de producción de hormonas del estrés.
El chocolate carece de nutrientes beneficiosos: Esto es completamente falso; ya que el chocolate negro contiene un alto contenido de cacao; contiene sales minerales, fibras vegetales y es rico en polifenoles, el cual es un antioxidante que provee una cantidad similar a dos tazas de té verde o un vaso de vino tinto.
El chocolate es un afrodisíaco: Esto también es falso, y aunque los aztecas fueron probablemente los primeros en creer esto, esto no se ha demostrado aún científicamente; pero si es cierto que el consumo de chocolate y cacao puede mejorar el estado de ánimo y reducir el estrés, lo que favorece las relaciones sexuales; de allí la costumbre de algunas personas de consumirlos antes del acto sexual.
En conclusión, el consumo de chocolate, puede traer beneficios a la salud, siempre y cuando se coma con moderación y que se seleccionen tipos que no tengan tanta azúcar y posean mayor cantidad de cacao.
ALFA